sábado, 6 de agosto de 2011

¿Qué factores socioculturales inciden en el surgimiento de las corrientes fundadoras?

Con el texto de Blanca Muñoz “Cultura y comunicación” nos ubicamos en el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX en el periodo de la Revolución Industrial. Existe una estrecha relación entre los factores socioculturales; factores entre los que se encuentran la nacionalidad, la familia, el nivel económico, educativo y cultural, y las corrientes fundadoras que en el ámbito de la comunicación social son las teorías con las que se rige una sociedad.
Con la revolución industrial llega la maquinaria y con ella las nuevas técnicas de producción. De igual forma que la maquinaria, surgen tecnologías que aportarían a la comunicación como el telégrafo, el ferrocarril, el teléfono y la imprenta.


A causa de estas nuevas tecnologías la relación existente entre Hombre-Naturaleza se rompe, dando paso a la relación Hombre-Técnica-Naturaleza, pues los inventos contribuyen a un cambio en el pensamiento de las personas. Nace la sociedad de consumo, se acaba la esclavitud y se establecen dos clases sociales: la burguesía y el proletariado. La sociedad o civilización del ocio, surge luego de la revolución industrial en el espacio en que el proletariado buscaba formas de entretenimiento. En este tiempo Post-industrial se generaban necesidades por medio de la publicidad. A causa de esta nueva sociedad de consumo aparece la comunicación de masas.


Como vimos en la lectura, la comunicación cambia las formas de vida en la sociedad. Brinda información, lleva al proletariado la publicidad logrando que consuman y ofrece entretenimiento en el tiempo de descanso.


Para complementar la información vista en clase, anexo un artículo que me parece pertinente frente al tema de discusión:
http://personal.telefonica.terra.es/web/mir/ferran/ComMasas.htm