sábado, 8 de octubre de 2011

¿Cuál es el principal problema que plantean los estudios de recepción?

Jesús Martín Barbero y María Patricia Téllez en su libro “Los estudios de recepción en Colombia” nos hablan del surgimiento de dichos estudios alrededor de los 80’s en Colombia, esto debido  a la problemática social de la época que representaría la primera parte de este estudio, la debilidad democrática y la violencia. Para analizar las lógicas de producción y dinámicas de recepción se hace uso de la televisión haciendo con esta un análisis de “los modos de ver de las culturas populares” usando la novela como el escenario estratégico para los estudios de recepción que para la época estaban ligados a polémicas desarrolladas alrededor de la violencia en la televisión.





Los estudios que se realizan cuestionan la idea del poder de la televisión. En mi opinión el televidente consume en busca de facilitar su cotidiano como un microondas para remplazar una estufa pues nos facilita la preparación de alimentos. Y puede que no haya problema alguno con el consumo, el problema surgiría a partir de las personas están recibiendo el consumo cultural siendo la población cada vez más selectiva.

Para ampliar el tema les dejo el siguiente texto: Los estudios de recepción - Maria Corominas 

domingo, 2 de octubre de 2011

¿Qué aportan los Estudios latinoamericanos de la Cultura a los Estudios Culturales Británicos?  

Los modelos de los estudios culturales son una tradición la cual tiene una focalización entre lo que son los medios que comunican y las culturas y el nacimiento de esta tiene como fin un campo de temáticas similares de estudio hacia una represión del conservaturismo y el funcionalismo de los 60´s en Inglaterra. Estos modelos tienen por filosofía, dar la libertad a cada uno de las personas de pensar como quieran, pero al relacionarlo con lo que es el estructuralismo podríamos decir que tienen una serie de reglas que hay que cumplirse a la hora de efectuarse el ejercicio autónomo del pensamiento.


El aporte que le puede hacer los estudios culturales es que Latinoamérica construyó una dependencia cultural entendida como la investigación a modelos no establecidos y la búsqueda del desarrollo de un tercer mundo el cual no tenía las alternativas de expansión cultural como si lo tiene Inglaterra o países más desarrollados. Los latinoamericanos se basaron más en la economía como eje central de sus investigaciones en la sociedad, dejan el legado de un gran autor como lo es Jesus Martin Barbero que por medio de su continente habla de los problemas actuales de la sociedad.

En el siguiente enlace profundizaremos acerca de los estudios culturales, su historia y sus objetivos:
http://www.slideshare.net/lidieska79/qu-son-los-estudios-culturales