lunes, 14 de noviembre de 2011

¿Qué relación existe entre comunicación, poder y TIC?

Nos encontramos actualmente con una sociedad altamente obsesionada con la velocidad, una sociedad con el tiempo exacto en la que todo ha de ser inmediato; esta necesidad de velocidad genera un desarrollo en las TIC, brindándole al individuo un flujo de información casi inmediato que genera en este una alteración en su percepción de lo real. Existe una estrecha relación entre comunicación, poder y TIC; quien comunica posee información, la información equivale a poder y las TIC son el medio en que se difunde la información que le da poder al individuo.


Esto se demuestra con las familias que manejas los medios de comunicación, que moldean la información según su gusto y más que nada conveniencia. Los medios se ven burocratizados y sólo unos llegan a la popularidad no sólo opacando sino también extinguiendo a los medios alternativos que ofrecen perspectivas diferentes. 
En conclusión debemos saber valorar todo lo que las TIC nos pueden ofrecer pero siempre desconfiando de la la veracidad de la información que a nosotros llega pues los medios de comunicación y quienes tienen el poder en ellos buscan más poder y al alienar al individuo le llevan al consumismo con su alta influencia. 
¿Qué ventajas y desventajas tiene la noción de red para la comunicación?

En la actualidad, con los avances tecnológicos y en especial el internet, se ha venido generando procesos de constante comunicación en donde somos tanto consumidores como productores de mensajes. Las nuevas TIC han permitido una fácil comunicación entre gente del común, pero esto trae algunas consecuencias consigo, tanto buenas como malas.
Si hablamos de las ventajas que nos proporcionan la noción de red podríamos nombrar que resulta en cierto modo más práctica la vida, se puede mantener una mejor y más fácil comunicación y una constante actualización de lo que ocurra en nuestro entorno. Se generan relaciones, otras se fortalecen, se retoma el contacto y todo con un clic y estaremos desde Colombia hablando con nuestros familiares en Rusia.


No todo es bueno, pues la red es un lugar de fácil acceso que genera gran cantidad de información pues cualquiera puede subir los contenidos que desee y así mismo cualquiera puede tener acceso a estos o, por lo menos, a la mayoría. Estos nos lleva a la que en mi concepto es la mayor desventaja: la autenticidad o veracidad de la información que está llegando a nosotros por medio de la red. Como ya lo expliqué el acceso a los contenidos es bastante sencillo y esto genera diversos puntos de vista y distintas formas de contar un hecho. Otra de las desventajas es la pérdida de las relaciones cara a cara o no virtuales. Como tenemos a un clic a quien está en Rusia, así mismo podemos tener a un clic a nuestro vecino y nos conformamos con esa charla poco alentadora que tenemos realmente con un computador al que le sonreímos o le lloramos y en general al que le contamos todo. 



A continuación un video sobre la noción de red: Nocion de red - Redes sociales virtuales
¿Qué visión crítica debe adoptarse sobre las modernas tecnologías?

Sabemos que todo en exceso… o más bien todos los extremos son malos. Las nuevas tecnologías no son la excepción y se ha de tener especial cuidado y un muy buen criterio de uso al acercarse a estas. Pero… ¿por qué? La respuesta a esta pregunta es simple: Muchas (por no decir todas) de las tecnologías que encontramos hoy en día en nuestro diario vivir nos ponen en riesgo de crear adicciones innecesarias; creemos que TENEMOS que estar a conectados en las redes sociales todo el tiempo, actualizarnos sobre lo que sucede en nuestro grupo social o simplemente estar presente por qué algo puede pasar y no quiero ser el último en enterarme.
Casi sin darnos cuenta la nuevas tecnologías, que están diseñadas para facilitarnos nuestras tareas y, en general, nuestras vidas, nos están alienando, consumen nuestro tiempo y generan en nosotros pensamientos de masa. Cuando la persona se encuentra en este estado es más fácil su manipulación y olvida por completo que puede interactuar con su medio sin necesidad de los nuevos artefactos que le rodean.

No tengo problemas con las TIC, por el contrario estoy muy a favor de ellas, pero siempre con un buen manejo. Vemos como en la actualidad en medio del afán de información se genera una gran desinformación. El flujo de artículos por la red que en vez de aportarnos nos desinforman y nos dejan peor es uno de los mayores problemas. Opino y cierro con esto, que las TIC son buenas en la medida que nos brinda facilidades en nuestro cotidiano pero han de ser vistas con cierta distancia y tener una postura crítica ante estas.

Los invito a revisar el siguiente artículo que complementa mi post:
¿Por qué las nuevas tecnologías (TIC) son un nuevo paradigma en comunicación?

Todos sabemos que el mundo está en constante movimiento y que con este movimiento vienen los cambios en numerosos ámbitos, entre ellos, la comunicación. Los cambios que ha presentado han sido complejos a causa de la llegada de nuevas tecnologías. Estas nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) modifican la sociedad a distintos niveles: generación de un lenguaje digital, crecimiento de redes informativas y cambios sociales generados por la dependencia que crea la red. Las TIC al romper con el tiempo y el espacio, se piensa que pueden generar uniformidad en las personas. La tecnología no es la determinante de la sociedad, ni al contrario la sociedad tampoco determina un cambio tecnológico sino que entre sí se complementan y en la actualidad son necesarias.




Las TIC son un paradigma que aportará a la comprensión de los procesos de la comunicación a nivel de los medios masivos. Este paradigma es nuevo y debe verse, por el contrario de Virilio, no en una forma apocalíptica, sino una vía para modificar y repensar los medios y las mediaciones. Con el auge de los virtual la comunicación ha de prestar atención al fenómeno de estar siempre en conexión, pues estos traen consigo transformaciones a diferentes niveles de la vida.

A continuación les dejo un video que nos ayudará a ahondar más en el tema: TIC y nuevos paradigmas en educación