sábado, 17 de septiembre de 2011

¿Cómo diferenciar táctica de estrategia, según el planteamiento de Michel de Certeau?

Las diferentes miradas que se le puede dar a la comunicación, pretenden generar modelos estratégicos para entender al otro, así nos lo plantea Michel de Certeau donde en las vivencias de la cotidianidad nos pueden develar lo tácito. Si bien la palabra tácita la definió como una insinuación fragmentaria donde las cosas no se pueden tomar completamente sin tener un referente de distancia, se podría decir que desde esta perspectiva si hablamos de lo que son las circunstancias, se debe tener presente una relación de independencia de ellas. Es una cuestión de tomar decisiones y de aprovechar los sucesos.


El uso y el consumo son dos palabras que van muy unidas a la idea de lo tácito y se presentan así, porque el autor llama a la persona como un sujeto modificador de lo que se le presenta es decir un agente de cambio el cual posee la capacidad de tergiversar las situaciones y los mensajes de los otros.


Un ejemplo pertinente a mi modo de ver, es como los medios buscan “entender al consumidor” con campañas frescas y que penetren en la sociedad, sea para vender un producto o servicio, o hacerte generar identidad con un partido político, pero teniendo en cuenta los que nos dice el autor, la manipulación del poder y el aislamiento de este como un manipulador del emisor y receptor, buscan generar moda y necesidad por medio de circunstancias que al final hacen más bien a un sujeto que al otro.


El siguiente enlace amplia la información de Michael de Certeau y la táctica y la estrategia:
Michael de Certeau

1 comentario:

  1. se desarrolla de buena manera la posición personal desde los planteamientos de certeau y se ejemplifica muy bien

    ResponderEliminar