¿Cuál es el principal problema que plantean los estudios de recepción?
Jesús Martín Barbero y María Patricia Téllez en su libro “Los estudios de recepción en Colombia” nos hablan del surgimiento de dichos estudios alrededor de los 80’s en Colombia, esto debido a la problemática social de la época que representaría la primera parte de este estudio, la debilidad democrática y la violencia. Para analizar las lógicas de producción y dinámicas de recepción se hace uso de la televisión haciendo con esta un análisis de “los modos de ver de las culturas populares” usando la novela como el escenario estratégico para los estudios de recepción que para la época estaban ligados a polémicas desarrolladas alrededor de la violencia en la televisión.
Los estudios que se realizan cuestionan la idea del poder de la televisión. En mi opinión el televidente consume en busca de facilitar su cotidiano como un microondas para remplazar una estufa pues nos facilita la preparación de alimentos. Y puede que no haya problema alguno con el consumo, el problema surgiría a partir de las personas están recibiendo el consumo cultural siendo la población cada vez más selectiva.
Para ampliar el tema les dejo el siguiente texto: Los estudios de recepción - Maria Corominas
Me parece completo el post. La forma en que analizas el tema en la Comunicación. La recepción debe contemplarse EXPLICITAMENTE a partir de su contexto y la transformación de los receptores tanto como multitudes, como públicos, como audiencias o incluso como usuarios.
ResponderEliminarBien por el link que dejas que ayuda a complementar.